“Los individuos viven y operan en un mundo de instituciones, muchas de las cuales trascienden
las fronteras estatales. Nuestras oportunidades y perspectivas dependen, crucialmente,
de las instituciones que existen y de cómo funcionan”.
Amartya Sen
Medellín ha tenido una historia agridulce y convulsionada. De ser una pequeña aldea con un prometedor futuro a comienzos del siglo XX, se convirtió rápidamente en la segunda ciudad de Colombia debido a un crecimiento económico, urbano y poblacional frente al cual las instituciones no alcanzaron a responder adecuadamente, con las consecuencias de pobreza, desigualdad y violencia que conocemos.
Un gran causante de la violencia y la crisis social de los años 80 y 90, que golpearon fuertemente a la ciudad al convertirla en centro del narcotráfico y en la urbe más violenta del mundo, fue el deterioro de la confianza, la indiferencia y el distanciamiento entre los diferentes actores sociales.
Sin embargo, cuando las cosas han funcionado bien, la cooperación entre las instituciones públicas, empresariales, comunitarias y académicas ha sido esencial. Lo fueron para los avances de la primera mitad del siglo pasado y en el conocido resurgimiento a partir de la década de 1990, que la convirtieron en un ejemplo de resiliencia, en una urbe con creciente liderazgo en innovación empresarial y social, admirada globalmente.
Una sociedad es un proyecto colectivo, una artesanía que se construye con paciencia, cooperativamente, desde los colectivos barriales, el gobierno, las empresas, las organizaciones sociales, la academia y los medios de comunicación. La cohesión social, la coordinación y articulación entre actores, el buen gobierno en las entidades públicas y mixtas, y la calidad de la gobernanza son factores fundamentales para el progreso social.
En estos momentos, Medellín está sacudida por una crisis política e institucional que amenaza con hacerla retroceder y arrebatarle sus más queridos valores. Se cierne una nube de intervención política sobre EPM, símbolo de confianza y eficiencia y fuente de una importante parte de nuestra inversión social. Se distancian, además, los actores sociales, debido a un irrespeto de las reglas de juego y de los pactos sociales construidos por décadas.
Lo público es mucho más que lo estatal y, en tanto de todos, debe ser administrado colectivamente. En eso consiste la gobernanza, en reconocer la necesidad de la participación ciudadana, la coordinación entre las instituciones y sociedad civil en la orientación de los asuntos que nos atañen, nos interesan y son fundamentales para nuestro presente y nuestro futuro.
En Todos por Medellín reconocemos que la ciudad no puede perder lo avanzado, debe recoger lo mejor de su pasado, construir sobre lo construido, aprender sus lecciones y continuar avanzando con su proyecto de desarrollo. Medellín es de todos y todas.
Nos inspiramos en el respeto por el pasado y en la ilusión por un futuro promisorio. Entendemos nuestra cultura como una suma de valores, de luchas y de ilusiones que nos han ayudado a superar toda clase de retos apoyados en una ética del trabajo, de la solidaridad y la colaboración permanente.
En analogía con esto, pretendemos para Medellín la restitución de nuestro pacto colectivo por un lado y el florecimiento humano y planetario por el otro.
En consecuencia, esta organización pretende controlar y vigilar lo de todos e, igualmente, proponer alternativas de futuro, de manera participativa y constructivamente para el bien común.
Todos por Medellín surge para acompañar la gestión pública local, conectar actores alrededor del proyecto de la ciudad, proponer caminos a seguir, señalar prioridades, observarla y orientarla, vigilarla cuando corresponda y denunciar cuando sea necesario para proteger el patrimonio público y los intereses colectivos.
Funcionará con un criterio ciudadano amplio, para que toda la sociedad se pueda sentir plenamente representada. Promoverá la participación ciudadana, clave para la gobernanza y la protección de lo público.
Alentará e inspirará la construcción de un proyecto de sociedad incluyente, democrático, multicultural, respetuoso de la dignidad humana, la diversidad y la equidad de género, del valor de las empresas, con sentido del valor trascendente del trabajo.
Funcionará con rigor, con base en hechos, datos e información confiable. Se relacionará con respeto con las administraciones y los gobernantes.
Se comunicará abierta, clara y constructivamente con las comunidades y, en general, con todos los ciudadanos de Medellín. No será vehículo ni espacio para la proyección política de plataforma, partido o persona alguna.
Estará conformada por organizaciones y personas que no tendrán intereses económicos particulares en la Alcaldía ni en EPM. Trabajará para cuidar el patrimonio de la ciudad y los intereses de todos los medellinenses.
Se convocará a las fuerzas vivas de la región, gremios, organizaciones sociales, fundaciones, universidades, organizaciones culturales, sindicatos, líderes públicos de diferentes sectores y perfiles y activistas ciudadanos que busquen construir una mejor sociedad, colaborar entre sí y con lo público, tejer alianzas entre lo privado y lo estatal, lo institucional y lo comunitario.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Es interés de la Asociación TODOS POR MEDELLÍN cumplir con la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios y garantizar el adecuado tratamiento de los datos personales de los titulares.
Te informamos que los datos personales que recolectamos a través de nuestra página web, serán tratados por la Asociación TODOS POR MEDELLÍN con la finalidad de promover la participación ciudadana, socializar las acciones y resultados de nuestra gestión y soportar las vinculaciones de los firmantes.
Así mismo, los datos podrán estar visibles en nuestra página web https://todospormedellin.org/ para fines de publicidad y transparencia.
Como Titular de la información tienes derecho a conocer, actualizar y rectificar tus datos personales, revocar la autorización y/o solicitar la supresión en los casos en que sea procedente.
Si tienes dudas puedes comunicarte a través del siguiente correo electrónico todosxmedellin@gmail.com